Webinar

Regreso seguro a clases, Implementación de medidas de seguridad vial para niñas y niños.
Resource

Regreso seguro a clases, Implementación de medidas de seguridad vial para niñas y niños.

El regreso a clases en las ciudades mexicanas genera una percepción de caos vial, pero en la realidad, la falta de seguridad vial y la vulnerabilidad de las niñas y niños que regresan a las aulas es el principal problema. Uno de los principales factores de riesgo es la velocidad, en general en zonas escolares...
Read More
Movilidad, ciudades y grupos en situación de vulnerabilidad: La agenda social de la movilidad sustentable
Resource

Movilidad, ciudades y grupos en situación de vulnerabilidad: La agenda social de la movilidad sustentable

El objetivo es mostrar como la movilidad urbana sustentable es un facilitador para acceder a oportunidades y ejercer derechos sociales; la importancia de priorizar a los grupos en situación de vulnerabilidad como: niños menores de 12 años, mujeres, personas de la tercera edad y personas con capacidades diferentes. Los cuales son objeto de discriminación y...
Read More
Global Forest Watch: monitoreo forestal diseñado para la acción
Resource

Global Forest Watch: monitoreo forestal diseñado para la acción

Los bosques juegan un papel importante y costo-efectivo para mantener la biodiversidad, mitigar el cambio climático y asegurar acceso a agua limpia.  Sin embargo, continuamos perdiendo bosques en el país. Entre 2001 y 2018, México perdió 3.7 millones de hectáreas de cobertura arbórea, lo que representa una pérdida de 6.89 por ciento de cobertura arbórea...
Read More
Transforming Streets and Public Spaces with Tactical Urbanism
Resource

Transforming Streets and Public Spaces with Tactical Urbanism

Road safety is a global concern, as more than 1.35 million people are killed on roads each year. As part of its road safety program, WRI has developed tactical urbanism interventions that seek to influence the public policy of cities to generate permanent solutions that improve the safety conditions for residents. This webinar will present...
Read More
Nature-Based Solutions for Water and Resilience: An Overview for Cities and Urban Planners
Resource

Nature-Based Solutions for Water and Resilience: An Overview for Cities and Urban Planners

Nature-based Solutions (NBS) that strategically conserve or restore nature to support conventionally built infrastructure systems can produce more resilient and lower-cost services in cities. NBS are increasingly used to achieve water and energy security, manage disaster risk, and enhance social wellbeing in cities. Putting these solutions into practice requires new skills and approaches. For example,...
Read More
El Observatorio Mexicano de Transporte Público, herramienta para la toma de decisiones
Resource

El Observatorio Mexicano de Transporte Público, herramienta para la toma de decisiones

El Observatorio Mexicano de Transporte Público (OMTP) es el primer observatorio de transporte a nivel nacional. Es una herramienta de consulta y soporte transversal del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), que se administra con apoyo de WRI México, a través de la cual se realiza la captura, procesamiento, validación y difusión de la información relativa...
Read More
Mejores Prácticas en Sistemas de Planeación: Mecanismos institucionales para fortalecer el desarrollo y la planeación de las ciudades
Resource

Mejores Prácticas en Sistemas de Planeación: Mecanismos institucionales para fortalecer el desarrollo y la planeación de las ciudades

Analizar los sistemas de planeación en distintos contextos, permite extraer herramientas y estructuras institucionales que apoyan el ejercicio de la planeación urbana. En este webinar se presenta un análisis comparado de los sistemas de planeación de 4 ciudades del mundo: Singapur, Nueva York, Bogotá y Nairobi con el objetivo de encontrar las mejores prácticas. Aunque no hay...
Read More
Hacia la implementación de una estrategia nacional de movilidad eléctrica
Resource

Hacia la implementación de una estrategia nacional de movilidad eléctrica

Las ciudades requieren atender el reto que se presenta en materia medioambiental. La movilidad urbana es una de las más importantes generadoras de emisiones, no sólo por su aportación, si no por su vinculación con la actividad humana. Por tanto, todas las acciones que se realicen en esta materia abonarán para que se mejore la...
Read More
¿Cómo medir el espacio público? Algunos indicadores de su impacto social
Resource

¿Cómo medir el espacio público? Algunos indicadores de su impacto social

El espacio público es un elemento estratégico en las ciudades que permite atender diversos objetivos de política pública: seguridad, salud, recreación, cohesión social, entre otros. Para medir el impacto que tienen los espacios públicos, existen diversos indicadores enfocados en alguna de sus funciones. El impacto se puede medir en el ámbito social y en la...
Read More
Instrumentos innovadores para la gestión del suelo. El caso del SAC Granadas y perspectivas de la Zona Industrial Vallejo
Resource

Instrumentos innovadores para la gestión del suelo. El caso del SAC Granadas y perspectivas de la Zona Industrial Vallejo

El suelo tiene un rol determinante en la construcción de ciudad y en la redistribución de la riqueza que se genera en la misma. En este sentido los instrumentos de gestión del suelo permiten a las administraciones actuar sobre zonas de las ciudades que tienen potencial de desarrollo por su ubicación y por la infraestructura...
Read More
De lo local a lo nacional en la creación de políticas públicas sobre eficiencia energética en edificaciones (Estudio de Caso: Estado de Campeche)
Resource

De lo local a lo nacional en la creación de políticas públicas sobre eficiencia energética en edificaciones (Estudio de Caso: Estado de Campeche)

Los edificios consumen el 40% de la demanda mundial de energía, y son responsables de un tercio de las emisiones globales por GEI. Mejores políticas de eficiencia energética en la construcción de edificaciones pueden resultar en reducciones del 25-50% en la demanda de energía de edificios nuevos y existentes, ahorrando dinero y disminuyendo la contaminación....
Read More
Enabling Safe Commutes for School Children: Case of Rohtak, Haryana
Resource

Enabling Safe Commutes for School Children: Case of Rohtak, Haryana

The World Health Organization estimates that 224 children around the world lose their lives in road traffic crashes every day. A report by the Ministry of Road Transport & Highways released in 2017 estimates that 25 children die on Indian roads every day. Every life counts, and losing so many young ones to a wholly avoidable...
Read More
A bus and people walking in the city of Joinville, Brazil
Resource

How to Incorporate TOD Strategy into Master Plans

Transit-Oriented Development (TOD) is already established as one of the main urban planning strategies for compact growth. However, implementation is currently a challenge. TOD requires a legal framework that permits the correct management of urban land in connection to the transportation systems. Master Plans are key instruments for establishing the tools and developing the environment...
Read More
La importancia de la información al usuario del Sistema de Transporte Público, (General Transit Feed Specification) GTFS como alternativa
Resource

La importancia de la información al usuario del Sistema de Transporte Público, (General Transit Feed Specification) GTFS como alternativa

Los usuarios del transporte público requieren información confiable para poder optimizar sus viajes urbanos. La tecnología ha avanzado, facilitando esta conexión entre la información que genera la ciudad y el usuario. La importancia de los datos abiertos del sistema de transporte público hacia los usuarios radica en que la ciudadanía puede optimizar el uso que...
Read More
Herramientas de Financiamiento para el Desarrollo Urbano. Estudio de Caso: Bogotá
Resource

Herramientas de Financiamiento para el Desarrollo Urbano. Estudio de Caso: Bogotá

Uno de los principales retos que presentan las ciudades a la hora de satisfacer las necesidades de los ciudadanos en términos de infraestructura, equipamientos y servicios básicos, es el modelo financiero que permite solventar dichas inversiones.  Bajo el entendimiento de la ciudad como una entidad territorial que genera valor y teniendo como base experiencias de...
Read More
Resource

El uso de datos en la discusión de la política pública de la movilidad

La toma de decisiones en materia de política pública se da a partir de la suma de diversos factores, sin embargo, en muchos casos se deja de lado uno de los más importantes: el análisis de los datos. Los datos permiten establecer tendencias e identificar alertas para mejorar el diseño de la política o su...
Read More
Micromovilidad segura, accesible y asequible en las ciudades
Resource

Micromovilidad segura, accesible y asequible en las ciudades

El rápido crecimiento de las empresas privadas de redes de transporte que ofrecen diferentes servicios de movilidad, como taxis por aplicación, bicicletas y monopatines sin anclaje, autos compartidos y autobuses sobre demanda, tienen actualmente oportunidades y desafíos en cuanto a seguridad, accesibilidad, inclusión y sustentabilidad. Por ejemplo, los taxis por aplicación pueden reducir el número...
Read More
Sistemas de Bicicletas Compartidas Sin Anclaje (Dockless)
Resource

Sistemas de Bicicletas Compartidas Sin Anclaje (Dockless)

La movilidad urbana se ha visto alimentada en los últimos años por modos no motorizados como la bicicleta, a través de los sistemas de bicicleta compartida SBC. Estos sistemas han evolucionado con el pasar de los años y la adopción de nuevas tecnologías. En este momento las bicicletas están en su 4ta generación, es decir,...
Read More
Foto: Ayuntamiento de Reynosa
Resource

Participación ciudadana para la planeación urbana

Dentro de la red de ciudades Connect Cities, los principios de gobernanza promovidos por organizaciones como OGP, se han fortalecido a partir del trabajo conjunto con las autoridades públicas de las ciudades mexicanas. Uno de estos casos es el IMPLAN de Reynosa, en el que la participación en la comunidad temática de Gobernanza Abierta ha...
Read More
El rol del gobierno nacional en la creación de una política de movilidad urbana
Resource

El rol del gobierno nacional en la creación de una política de movilidad urbana

El rol de los gobiernos nacionales en la procuración del transporte público sustentable de América Latina se tiene como un hecho dado, sin embargo, cuando se revisan los diferentes casos en la región, es evidente que los sistemas de transporte aún requieren mucho apoyo para su planeación, financiación, así como para la adopción de tecnologías...
Read More
Enabling Safe Access to Mass Transit: A tool for community engagement and decision making
Resource

Enabling Safe Access to Mass Transit: A tool for community engagement and decision making

Cities are investing millions of dollars in creating mass transit but unable to achieve their full potential due the poor first and last mile connectivity leading to unsafe access to transit systems. This webinar takes an experiential approach to address this issue through the utilization of a tool for community engagement and decision making. It...
Read More
Business Models for Electric Bus Adoption
Resource

Business Models for Electric Bus Adoption

This webinar will explain some principal components of business models that enable adoption of electric buses in public transport, based on case studies in 22 cities and 14 countries across America, Asia and Europe.
Read More
New construction visible behind railway station in Mumbai, India.
Resource

TOD Policy & Regulations

The use of transit-oriented development (TOD) as an urban growth strategy is relatively new in India. Translating policy to action on the ground is possible through a multi-pronged approach. States and cities require a contextual approach based on local trends, market behavior and city requirements. If Indian cities and states adopt and translate TOD strategies...
Read More
New construction visible behind railway station in Mumbai, India.
Resource

TOD Concept, Principles and Design Interventions

This webinar will focus on how to attain transit-oriented development (TOD), keeping in view the geographical context. The session will elaborate on: SPEAKER: Prerna Mehta, Urban Development Lead, WRI India Prerna has nearly 13 years of experience in the fields of research, project management, urban planning, real estate, architecture and academics. She works on projects...
Read More
Soluciones de Infraestructura Verde para la Seguridad Hídrica en Ciudades
Resource

Soluciones de Infraestructura Verde para la Seguridad Hídrica en Ciudades

Queremos transitar hacia modelos de ciudades más sensibles y resilientes al agua, capaces de aprovechar las oportunidades naturales, y los espacios (públicos y privados) para el aprovechamiento eficiente del agua y la incorporación de infraestructura verde de captación, tratamiento, reuso, y mitigación de riesgos por inundación. ¿Por qué es Importante? El Caso de la Ciudad...
Read More
Seguridad Vial: Experiencias y Herramientas para la toma de decisiones en la movilidad infantil
Resource

Seguridad Vial: Experiencias y Herramientas para la toma de decisiones en la movilidad infantil

Las ciudades se están convirtiendo en lugares hostiles, inseguros y contaminados que impiden el sano desarrollo y movilidad de millones de niños en el mundo. Cada vez más, los niños dependen de los adultos y de modos motorizados para sus traslados cotidianos, esta situación conlleva problemas de salud, inseguridad vial y contaminación de las ciudades.  ...
Read More
Safe Access to Mass Transit Stations - A Community Engagement Program
Resource

Safe Access to Mass Transit Stations – A Community Engagement Program

Indian cities are growing at a phenomenal rate. Urbanization is expected to go from 33% to well beyond 40% in the next decade alone. To aid people’s movement and access to jobs and services, India is investing billions of dollars on mass transit in urban areas. However, the success of mass transit depends on providing...
Read More
People getting in and out of a corporate building in São Paulo
Resource

Programas de Reducción de Viajes al Trabajo: el papel de las empresas para mejorar la movilidad urbana

Los desplazamientos para estudiar y trabajar representan la mayor parte de los viajes diarios. Por lo tanto, tanto el sector público como el privado comparten un papel crucial en la mejora de la movilidad urbana. Programas de reducción de desplazamientos (Commute Trip Reduction – CTR) estimulan las empresas a tomar medidas y promover un cambio...
Read More
Planeación urbana con perspectiva humana
Resource

Planeación urbana con perspectiva humana

Las ciudades presentan retos que deben ser atendidos desde los procesos de planeación. En este sentido la Nueva Agenda Urbana apunta a cambiar la forma en la que planteamos nuestras políticas públicas urbanas. A través de herramientas de planeación, WRI propone pasar de un modelo de desarrollo urbano que priorice la inversión a uno que...
Read More
Wind turbines on a green hill
Resource

Overview of Greenhouse Gas (GHG) Estimates for India

This webinar will highlight the overall trend of GHG emissions from key economic sectors in India: Energy, Industrial Processes and Product Use (IPPU), Agriculture, Forestry and Other Land Use (AFOLU), and Waste. This discussion will focus on the following points: About GHG Platorm India This webinar is brought to you by GHG Platform India, a...
Read More
Nuevas Opciones de Compra de Energía Renovable
Resource

Nuevas Opciones de Compra de Energía Renovable

Con la Reforma Energética se modificó el marco regulatorio dando como resultado la modificación de toda la estructura del sector eléctrico y creación de nuevas opciones para procurar energía eléctrica limpia.  Las opciones abren la oportunidad de diseñar estrategias para la compra de energía logrando: ahorros, poder disminuir la huella de carbono (comprando energía limpia),...
Read More
Módulo 4 | Encuesta Origen-Destino EOD: Metodología y conceptos básicos de la EOD Domiciliares
Resource

Módulo 4 | Encuesta Origen-Destino EOD: Metodología y conceptos básicos de la EOD Domiciliares

Sin duda alguna, hoy en día existen y se continúan haciendo una gran cantidad de estudios de origen destino levantados a través de entrevistas cara a cara y en muchos casos bajo la metodología de encuesta domiciliar. Sin embargo, estos estudios suelen ser subutilizados debido al desconocimiento general de estas metodologías por parte de técnicos...
Read More
Módulo 3 | Encuesta Origen-Destino EOD: Planeación y Aprovechamiento​
Resource

Módulo 3 | Encuesta Origen-Destino EOD: Planeación y Aprovechamiento​

En México, en los últimos años, ha habido un auge en la realización de estudios que permiten una mejor planeación de la movilidad y el transporte. Éstos implican un alto costo de recopilación y levantamiento de información que genera grandes volúmenes de datos.   Sin embargo, estos estudios muchas veces tienen un bajo impacto debido a: ...
Read More
Módulo 2 | Encuesta Origen-Destino EOD: Planeación y Aprovechamiento​
Resource

Módulo 2 | Encuesta Origen-Destino EOD: Planeación y Aprovechamiento​

En este segundo módulo, dos empresas especializadas en la realización de estas encuestas nos presentan sus experiencias, metodologías y ejemplos la aplicación de estos estudios:– Ejemplo de aplicación de Encuestas OD Domiciliar– Ejemplos de realización de estudios de OD a través de información celular. En México, en los últimos años, ha habido un auge en...
Read More
Mapeo de Paisajes Sociales: Identificación y visualización de redes, prioridades y percepciones entre actores
Resource

Mapeo de Paisajes Sociales: Identificación y visualización de redes, prioridades y percepciones entre actores

Comprender los activos, atributos y dinámicas sociales en un proyecto o proceso, es esencial para la toma de mejores decisiones de gestión y para la generación de movimientos de mayor alcance e impacto. El “mapeo de paisajes sociales” nos permite comprender la manera en que se organizan los actores y las percepciones que estos tienen...
Read More
India's Strategy for Transforming Mobility | Webinar Series
Resource

India’s Strategy for Transforming Mobility | Webinar Series

From 30 July to 3 August 2018, WRI India will host a webinar series on “Transforming Mobility – Challenges and Opportunities,” focusing on themes such as alternative energy, reinventing public transport, data analytics and mobility, and more. The webinars will be held in the lead up to MOVE, a Global Mobility Summit organised by the Government of India’s think...
Read More
Sistema de transporte
Resource

Incentivos económicos para la mejora de la calidad del transporte

El objetivo del webinar es presentar los diferentes modelos de incentivos presentes en algunos sistemas de transportes de América Latina. Para lograr mejorar la calidad del servicio en los sistemas de transporte público, además de la existencia, adecuación y capacitación en el uso de los indicadores de calidad presentes en los contratos, se requieren estímulos creados...
Read More
Haciendo Calles Completas Para Lograr Ciudades Más Seguras y Amigables
Resource

Haciendo Calles Completas Para Lograr Ciudades Más Seguras y Amigables

Las calles son espacios públicos urbanos vitales y proveen la oportunidad para la convivencia entre las personas que las utilizan. Todas las personas, independientemente de su edad, capacidad e ingresos, deben tener acceso seguro, cómodo y conveniente a sus destinos, sea caminando, en bicicleta, usando el transporte público o conduciendo un vehículo. Calles completas son...
Read More
Financing TOD: Where Will the Money Come From?
Resource

Financing TOD: Where Will the Money Come From?

Operationalization of TOD typically spans many years, requiring significant capital investment. This can be burdensome on public coffers, often without definitive returns until the project has been completed and in use. So, financing is one of the most critical elements for successful implementation of TOD, necessitating that we identify newer, innovative revenue-generating strategies.  This webinar will...
Read More
Estructuración Financiera del Transantiago - Caso de Estudio
Resource

Estructuración Financiera del Transantiago – Caso de Estudio

Actualmente los sistemas de transporte presentan una inestabilidad a largo plazo por problemas económicos, donde los gastos son mayores que los ingresos. Más allá de las fuentes de financiamiento para los activos; Las reglas de Distribución, Los Elementos de Costos y Las fórmulas de Actualización de los Ingresos hijo determinantes para la Estabilidad y sustentabilidad...
Read More
Hombre en la parada de bus, esperando un BRT
Resource

Encuesta Origen-Destino EOD: Planeación y aprovechamiento

En México, en los últimos años, ha habido un auge en la realización de estudios que permiten una mejor planeación de la movilidad y el transporte. Éstos implican un alto costo de recopilación y levantamiento de información que genera grandes volúmenes de datos. Sin embargo, estos estudios muchas veces tienen un bajo impacto debido a:...
Read More
El Caso de Negocios de la Infraestructura Natural para la Gestión Hídrica
Resource

El Caso de Negocios de la Infraestructura Natural para la Gestión Hídrica

Cuando escuchamos la palabra “infraestructura”, normalmente pensamos en estructuras físicas construidas con un objetivo operativo en las ciudades -tales como presas, bordos, edificios, etc-. En esta lógica, tendemos a olvidar que existen sistemas naturales como los bosques o los humedales, capaces de brindar los mismos servicios que la infraestructura construida. Los bosques, por ejemplo, son...
Read More
Eficiencia Energética en el Reglamento de Construcciones del Ayuntamiento de Mérida
Resource

Eficiencia Energética en el Reglamento de Construcciones del Ayuntamiento de Mérida

Los Códigos de Energía son los instrumentos clave de política utilizados por los Gobiernos para limitar la presión del desarrollo inmobiliario sobre el sector energético y ambiental, que al mismo tiempo ofrece a sus ocupantes un nivel de confort elevando la calidad de vida. Beneficios de los códigos:   
Read More
DOTS Módulo 5 | DOTS incluyente: vivienda asequible y creación de empleo
Resource

DOTS Módulo 5 | DOTS incluyente: vivienda asequible y creación de empleo

La inclusión y la equidad son algunos de los retos importantes que surgen al adoptar DOTS, más aún en ciudades de países en vía de desarrollo que presentan fenómenos como desigualdad, pobreza y gentrificación. A pesar de que no exista una fórmula exacta para resolver los problemas sociales generados, es posible rastrear casos exitosos en...
Read More
DOTS Módulo 4 | Inversión en DOTS
Resource

DOTS Módulo 4 | Inversión en DOTS

Considerando que el beneficio que traen los proyectos de Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible para toda una ciudad, su financiación es tarea no sólo del Estado, sino también de otros sectores económicos y sociales. Dado esto, se requiere que los sectores público y privado generen acuerdos en los que ambos puedan contribuir acorde con sus...
Read More
DOTS Módulo 3 | Componentes de diseño y planeación urbana
Resource

DOTS Módulo 3 | Componentes de diseño y planeación urbana

El diseño urbano es un factor que condiciona los comportamientos y el funcionamiento de una ciudad, al establecer zonas y ritmos para sus habitantes. De allí se derivan una serie de conceptos que son recurrentes en temas de planeación urbana, ya que brindan herramientas para tener una visión concreta y clara sobre las problemáticas, necesidades...
Read More
DOTS Módulo 2 | Los elementos fundamentales de DOTS
Resource

DOTS Módulo 2 | Los elementos fundamentales de DOTS

Un proyecto DOTS se caracteriza por su complejidad, teniendo presente que su planeación e implementación requieren de la coordinación de múltiples agencias, sectores y niveles de gobierno, además del sector privado y la sociedad civil. De esta forma, es importante comprender los diferentes actores involucrados, las capacidades necesarias y los obstáculos existentes, junto a factores...
Read More
DOTS Módulo 1 | DOTS como estrategia para lograr una ciudad sostenible
Resource

DOTS Módulo 1 | DOTS como estrategia para lograr una ciudad sostenible

El Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible (DOTS) es una estrategia de planeación urbana que toma en cuenta las nuevas necesidades de las grandes ciudades, en las que se presenta alta densidad y consumo de energía, motorización rápida y crecimiento desordenado. En este sentido, DOTS invita a pensar el desarrollo urbano a partir de las estaciones...
Read More
Caminar y Rodar en la Ciudad: Alimentando el Sistema de Transporte Público
Resource

Caminar y Rodar en la Ciudad: Alimentando el Sistema de Transporte Público

Los viajes caminando y en bicicleta constituyen una gran oportunidad para las ciudades en la alimentación de sus sistemas masivos de transporte, en este sentido queremos mostrar a la audiencia algunas de las claves para impulsar este tema en las agendas públicas. Dentro de las más efectivas están contar con datos duros, así como colaborar...
Read More
Benchmarking para el Transporte Público con Autobuses de Alta Calidad
Resource

Benchmarking para el Transporte Público con Autobuses de Alta Calidad

Para promover una mejor calidad del transporte público en las ciudades, WRI Brasil está consolidando el Grupo de Benchmarking QualiÔnibus, que tiene como objetivo intercambiar experiencias, identificar buenas prácticas e implementar medidores de calidad estandarizados. Este seminario web presentará el Grupo, los principales desafíos en su formación y los resultados esperados. El Grupo ya tiene...
Read More
Acquiring, Planning, and Servicing Land for Urbanization in India
Resource

Acquiring, Planning, and Servicing Land for Urbanization in India

Rapidly urbanising Indian cities need mechanisms to ensure that land is acquired, planned, and serviced with adequate infrastructure and social amenities, to prevent the occurrence of haphazard urban expansion and underprovisioned inner-city areas. Such mechanisms should also help government agencies recover their costs through land value capture.
Read More
Fomentando la implementación del autobús eléctrico en Brasil: El caso de Belo Horizonte
Resource

Fomentando la implementación del autobús eléctrico en Brasil: El caso de Belo Horizonte

Aunque las ciudades de todo el mundo ya utilizan autobuses eléctricos, las ciudades brasileñas todavía tienen un largo camino por recorrer en ese sentido. Este seminario web tiene como objetivo presentar el trabajo de WRI Brasil con autobuses eléctricos, particularmente en Bello Horizonte.  Bello Horizonte es la tercera región metropolitana más grande de Brasil, con...
Read More
Hoja de Ruta para el Código y Normas de Eficiencia Energética para Edificaciones en Ciudades
Resource

Hoja de Ruta para el Código y Normas de Eficiencia Energética para Edificaciones en Ciudades

La Hoja de Ruta establece la trayectoria y las políticas públicas necesarias para consolidar la eficiencia energética en el sector de las edificaciones en México en los próximos 30 años, identificando las barreras, los actores clave y las acciones necesarias, así como los recursos disponibles.   La aplicación efectiva de Códigos y Normas de Eficiencia Energética...
Read More