Taller práctico con mesas de discusión.
2 días (16 horas)
México y Latinoamérica
Este taller permite conocer los elementos que componen un sistema de movilidad segura, para fomentar su incorporación en la planeación y/o rediseño de proyectos de movilidad urbana, y concientizar sobre la importancia del correcto diseño y construcción de la infraestructura peatonal y ciclista segura como parte los proyectos de movilidad urbana sustentable
El crecimiento no planificado y la expansión urbana han aumentado las distancias de viaje y el uso del transporte motorizado, a expensas de modos activos: ciclistas y peatones. Este proceso ha tenido consecuencias negativas: generación de barreras urbanas, de espacios que se salen de la escala humana y altos índices de CO2 a los que se exponen los ciudadanos a diario. Para los responsables de la formulación de políticas públicas, el ciclismo se ha convertido en un componente clave de la planificación del transporte sostenible, que promueve entornos más habitables con eficiencia energética, enfoques ambientales sostenibles y estilos de vida más activos.