Seminarios Web
Grabado el 13 de mayo de 2021 a las 11:00 a.m.

Serie: Flotas Limpias, Ciudades Limpias. Flotas como impulsoras de ciudades limpias

Serie: Serie: Flotas Limpias, Ciudades Limpias
MARCADOR

Este tercer panel tuvo como objetivo conversar acerca de cómo las flotas pueden ser líderes en reducciones dramáticas de emisiones, lo cual a su vez podría resultar en ciudades más limpias y saludables para todos. Además de compartir las lecciones aprendidas e invitar a la reflexión para seguir trabajando en el futuro de las flotas y las ciudades para lograr un aire limpio.

Esta serie de paneles virtuales es parte del proyecto Flotas Limpias, Ciudades Limpias que nace de la colaboración entre el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México, por sus siglas en inglés); el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT-LATAM, por sus siglas en inglés) y P4G (Partnering for Green Growth and the Global Goals 2030). También cuenta con la participación de las Secretarías de Movilidad y del Medio Ambiente de la Ciudad de México y de dos compañías privadas mexicanas líderes en transporte de carga que tienen la visión de operar flotas más limpias.

Enlaces Relacionados

Enlace de registro

Recursos de aprendizaje relacionados

Seminarios Web

Sete transformações para ciudades más equitativas y sustentables

Descargar PDF El Instituto de Recursos Mundiales (WRI) pasó seis años a investigar los desafíos económicos, demográficos y de recursos ea forma como estos aumentan como lagunas en los servicios urbanos. A continuación, sintetizamos un gran conjunto de pruebas sobre una forma como el acceso equitativo a los servicios y oportunidades urbanas – terra, habitação, transportes, energia,...

Ver recurso
Seminarios Web

Siete transformaciones para ciudades más equitativas y sostenibles

Descargar PDF El Instituto de Recursos Mundiales (WRI) pasó seis años investigando los desafíos económicos, demográficos y de recursos y cómo amplían las brechas en los servicios urbanos. Luego sintetizamos una gran cantidad de evidencia sobre cómo brindar acceso equitativo a servicios y oportunidades urbanos (tierra, vivienda, transporte, energía, agua, saneamiento y empleo seguro) puede conducir a ciudades más prósperas económicamente y ambientalmente más sostenibles para todos. La IRG identificó...

Ver recurso
Seminarios Web

Diálogo Sur-Sur

Descargar PDF El cierre de la primera etapa de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire de LATAM y ciudades africanas fue moderado por Daniel Ibañez (Especialista en Comunicación y Marketing Digital, WRI). Durante la reunión, altas autoridades y miembros del proyecto compartieron sus experiencias, lecciones aprendidas y necesidades de las primeras siete sesiones técnicas. También aprendimos...

Ver recurso