América Latina y el Caribe

Recursos

Transporte equitativo y barrios accesibles

Abierto para acceder a este contenido
Leer más
Recursos

Resúmenes en audio de las publicaciones del WRI

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

Evento de aprendizaje del Premio WRI/Yale para las ciudades 2024

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

CanAIRy Learn: Charla técnica 4 | Comunicación del Riesgo a la Salud

Discutir el uso de los pronósticos de la calidad del aire para el desarrollo de alertas y comunicados eficaces sobre riesgos para la salud, tanto para la población como para los responsables de la toma de decisiones del sector salud, y compartir experiencias sobre diferentes estrategias de comunicación y difusión de los pronósticos de la...
Leer más
Recursos

Resumen de la reunión de todo el personal de Ciudades de septiembre de 2024

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

CanAIRy Learn: Charla técnica 4 | Cómo comunicar al público los riesgos de la contaminación del aire

En este seminario web se analizará el uso de los pronósticos de la calidad del aire para el desarrollo de alertas y comunicaciones eficaces sobre riesgos para la salud, tanto para las personas como para los responsables de la toma de decisiones en el sector de la salud. En el evento se compartirán experiencias sobre diferentes estrategias de comunicación y difusión de pronósticos de la calidad del aire y su impacto en la población.
Leer más
Recursos

Premio al evento de aprendizaje de las ciudades WRI/Yale

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Pantalla de título para todas las ciudades del personal que se encuentran con niños jugando en un parque.
Recursos

Resumen de la reunión de todo el personal de Ciudades, marzo de 2024

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

CanAIRy Learn: Sesión 3 | Evaluación del desempeño del Pronóstico de calidad del aire CanAIRy Alert

La tercera plática técnica de la Comunidad de Práctica sobre Calidad del Aire, CanAIRy Learn, tuvo como objetivo debatir la importancia de realizar evaluaciones de rendimiento de los modelos de pronósticos de la calidad del aire. Esta sesión fue moderada por WRI México en coordinación con WRI África, donde representantes de países en América Latina...
Leer más
Recursos

CanAIRy Learn: Charla técnica 3 | Evaluación del desempeño del modelo de pronóstico de CanAIRy Alert

La tercera charla técnica de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire, CanAIRy Learn, discutió la importancia de realizar evaluaciones de desempeño de los modelos de pronóstico de la calidad del aire. WRI México moderó esta sesión en coordinación con WRI África, donde representantes de países latinoamericanos y africanos también compartieron sus experiencias en el uso y evaluación de CanAIRy Alert...
Leer más
Recursos

Planificación Urbana Integrada en el Sur Global

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

Aumento de la conciencia a través de la calidad del aire ambiente: análisis, interpretación y visualización de datos

El objetivo principal de este producto es fomentar la concienciación y la comprensión pública sobre la calidad del aire ambiente mediante el intercambio, la publicación y la comunicación eficaces de datos. Aprovechando la información de expertos y representantes de las principales ciudades, buscamos ofrecer estrategias prácticas para crear entornos urbanos más limpios y saludables. Esperamos que este producto logre una mayor participación pública y...
Leer más
Recursos

Curso interactivo sobre la teoría del cambio

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

Reunión de todo el personal de las ciudades, mayo de 2024 – Destacado WRI Colombia

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

Deep Dive Contenido del retiro

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

Datos en la Planificación Urbana

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

CanAIRy Learn: Charla técnica 2 | Empoderar a las ciudades africanas con pronósticos de la calidad del aire

La segunda charla técnica de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire, CanAIRy Learn, se centró en mejorar las capacidades de las ciudades africanas para utilizar la herramienta de pronóstico de la calidad del aire de CanAIRy Alert para ayudar a los tomadores de decisiones sobre la calidad del aire a proteger a sus ciudadanos. Esta sesión fue moderada por WRI África; Los ponentes profundizaron en la herramienta de CanAIRy Alert, recopilación de datos de sensores de bajo coste...
Leer más
Recursos

CanAIRy Learn: Sesión 2 | Fortaleciendo Ciudades Africanas con Pronósticos de Calidad del Aire

La segunda plática técnica de la Comunidad de Práctica sobre Calidad del Aire, CanAIRy Learn, se centró en mejorar las capacidades de las ciudades africanas para utilizar la herramienta de pronósticos de calidad del aire de CanAIRy Alert con el fin de ayudar a los responsables de la toma de decisiones sobre la calidad del...
Leer más
Recursos

Dados sobre la Biodiversidad Urbana

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

Ayudas y técnicas de facilitación

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

Curso en línea de descripción general de la capacitación en habilidades de facilitación

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

Contenido del retiro de planificación de Den Haag 2024

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Deep Dive
Recursos

Deep Dive Actualización general 2023

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

Noviembre de 2023 Actualizaciones del proyecto de la red WRI

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

Episodio de alta contaminación del aire en las ciudades: comprensión a través de datos y herramientas

Las ideas de la Primera Sesión de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire del Sudeste Asiático, que se centró en debates de expertos sobre estrategias para combatir la contaminación urbana mediante el uso de datos y herramientas tecnológicas, proporcionarán experiencias de la vida real y una estrategia basada en datos para abordar Contaminación del aire en las ciudades. Las experiencias para incrementar la calidad del aire se centraron...
Leer más
Recursos

Taller y sesión de intercambio sobre equipos de monitoreo de la calidad del aire (versión en inglés)

La grabación de esta sesión de intercambio tiene como objetivo informar a las audiencias objetivo sobre estrategias y tecnicismos para: 1) Afrontar el desafío de la contaminación del aire con estrategias de monitoreo efectivas. 2) Transferir conocimientos prácticos sobre el monitoreo de la calidad del aire ambiente, particularmente PM2.5 y Black Carbon. 3) Proporcionar información práctica sobre los últimos avances en el monitoreo de la calidad del aire.
Leer más
Áreas urbanas de Bogotá ESP
Recursos

Áreas urbanas por un mejor aire en Bogotá

La sesión tiene como objetivo crear sinergia entre la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire del Sudeste Asiático (SEA-CoP) y Clean Air Catalyst para promover la importancia de estrategias integrales como las ZUMA, que buscan mejorar la calidad del aire en áreas con alta contaminación y vulnerabilidad socioeconómica. a través de acciones que reduzcan las emisiones contaminantes y su posterior impacto...
Leer más
Calidad del aire Bogotá
Recursos

Zonas Urbanas por un Mejor Aire en Bogotá

Esta sesión pretende crear una sinergia entre la Comunidad de Práctica del Sureste Asiático y el Clean Air Catalyst para promover la importancia de estrategias integrales como las ZUMAs, que buscan mejorar la calidad del aire en áreas con alta contaminación y vulnerabilidad socioeconómica, a través de de acciones que disminuyeyan emisiones contaminantes y...
Leer más
Resumen del entrenamiento de alerta de CanAiry
Recursos

Resumen | Segunda etapa: Capacitación en alerta CanAIRy

El proyecto CanAIRy Alert, con el apoyo del Fondo para el Aire Limpio, organizó la "Capacitación CanAIRy Alert: Herramientas para la Gestión de la Calidad del Aire y el Desarrollo de Capacidades" para capacitar a profesionales de la calidad del aire de ciudades del Sur Global en dos herramientas de gestión de la calidad del aire que permiten la predicción de la calidad del aire y el análisis de la contaminación mediante productos de teledetección. Las Comunidades de Calidad del Aire de...
Leer más
Segunda etapa: 1ª charla tecnológica | Datos de calidad del aire: aseguramiento y control de calidad
Recursos

Segunda etapa: 1ª charla tecnológica | Datos de calidad del aire: aseguramiento y control de calidad

En marzo de 2023 se inició la segunda etapa de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire de ciudades de América Latina y África como parte del proyecto CanAIRy Alert. En la primera reunión se compartieron lineamientos sobre el desarrollo de criterios de aceptabilidad y conformidad de los datos de #CalidaddelAire, así como así como herramientas útiles para validarlos para producir...
Leer más
Segunda etapa: 3ra sesión | Elaboración y actualización de inventarios integrados de emisiones.
Recursos

Segunda etapa: 3ra sesión | Elaboración y actualización de inventarios integrados de emisiones.

La tercera y última sesión técnica de la segunda etapa de la Comunidad de Práctica de #CalidadDelAire de ciudades de Latinoamérica y África (ahora parte del proyecto CanAIRy Alert), tuvo como objetivo compartir enfoques para desarrollar un inventario de emisiones sistemático y sostenible relevante para las ciudades.
Leer más
Segunda etapa: 2da charla tecnológica | Hacer operativos los pronósticos de calidad del aire en el contexto de la ciudad.
Recursos

Segunda etapa: 2da charla tecnológica | Hacer operativos los pronósticos de calidad del aire en el contexto de la ciudad.

La segunda charla tecnológica de la segunda etapa de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire de ciudades de América Latina y África (parte del proyecto CanAIRy Alert), buscó crear un entendimiento compartido sobre los desafíos de operar un sistema de pronóstico de #CalidaddelAire en ciudades del Sur Global.
Leer más
Segunda etapa: 3ra charla tecnológica | Desarrollo sistemático de inventarios integrados de emisiones.
Recursos

CanAIRy aprende. Comunidad de Práctica de Calidad del Aire: Segunda etapa: 3ra charla tecnológica | Desarrollo sistemático de inventarios integrados de emisiones.

Leer más
La segunda etapa de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire de ciudades de Latinoamérica y África como parte del proyecto CanAIRy Alert, comenzó en marzo de 2023
Recursos

CanAIRy aprende. Comunidad de Práctica de Calidad del Aire Segunda etapa: 1ra sesión técnica | Datos de calidad del aire: aseguramiento y control de calidadCanAIRy Learn. Comunidad de práctica de calidad del aire

La segunda etapa de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire de ciudades de Latinoamérica y África como parte del proyecto CanAIRy Alert, comenzó en marzo de 2023. En la primera reunión, se compartieron directrices sobre el desarrollo de criterios de aceptabilidad y conformidad de datos de #CalidadDelAire, además de herramientas útiles para la...
Leer más
CanAIRy aprende. Comunidad de práctica de calidad del aire
Recursos

CanAIRy Learn Comunidad de Práctica de Calidad del Aire Segunda etapa: 1ra charla tecnológica | Datos de calidad del aire: garantía de calidad y control de calidad

En marzo de 2023 se inició la segunda etapa de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire de ciudades de América Latina y África como parte del proyecto CanAIRy Alert. En la primera reunión se compartieron lineamientos sobre el desarrollo de criterios de aceptabilidad y conformidad de los datos de #CalidaddelAire, así como así como herramientas útiles para validarlos para producir...
Leer más
CanAIRy Learn: 1ra sesión | Recapitulación del pronóstico de calidad del aire CanAIRy Alert
Recursos

CanAIRy Learn: 1ra sesión Recapitulación del pronóstico de calidad del aire CanAIRy Alert

La primera sesión técnica de CanAIRy Learn: Comunidad de Práctica de Calidad del Aire fue moderada por Ana Cecilia Perales (Coordinadora técnica-administrativa para la Calidad del Aire, WRI México). En esta sesión, se presentó la nueva etapa del proyecto y su página web: canairyalert.org, así como George Mwaniki (Líder de Calidad del Aire, WRI África)...
Leer más
calidad del aire, previsión CanAIRy
Recursos

Calidad del aire: CanAIRy Learn 1 charla técnica Descripción general del pronóstico de alerta CanAIRy

La primera charla técnica de CanAIRy Learn: Comunidad de Práctica de Calidad del Aire fue moderada por Ana Cecilia Perales (Coordinadora Técnico-Administrativa de Calidad del Aire, WRI México). En esta sesión, se presentó la nueva etapa del proyecto y su sitio web: canairyalert.org. George Mwaniki (Líder de Calidad del Aire, WRI África) habló sobre dos puntos clave...
Leer más
esfuerzos exitosos liderados por socios de realojamiento
Recursos

Esfuerzos exitosos liderados por los socios de REHOUSE

Abierto para acceder a este contenido
Leer más
Sete transformações para ciudades más equitativas y sustentables curso
Recursos

Sete transformações para ciudades más equitativas y sustentables

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Curso de uso de datos en planificación urbana
Recursos

Uso de datos en planificación urbana

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Recursos

Siete transformaciones para ciudades más equitativas y sostenibles

Abierto para acceder a este contenido
Leer más
Diálogo Sur-Sur
Recursos

Diálogo Sur-Sur

La clausura de la primera etapa de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire de América Latina y ciudades africanas fue moderada por Daniel Ibáñez (Especialista en Marketing y Comunicación Digital, WRI). Durante la reunión, autoridades de alto nivel y miembros del proyecto compartieron sus experiencias, lecciones aprendidas y necesidades de las primeras siete sesiones técnicas. También aprendimos sobre...
Leer más
Séptima Sesión Técnica | Uso de productos satelitales para identificar y cuantificar emisiones
Recursos

Séptima Sesión Técnica | Uso de productos satelitales para identificar y cuantificar emisiones

El séptimo y último seminario técnico de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire para ciudades de Latinoamérica y África fue moderado por Ana Cecilia Perales (Coordinadora de Calidad del Aire, WRI México). Esta sesión exploró las mediciones satelitales como método para proporcionar información complementaria sobre la calidad del aire. La información de los productos satelitales brinda la oportunidad de visualizar la distribución espacial...
Leer más
Sesión técnica 7 | Uso de productos satelitales para identificar y cuantificar emisiones
Recursos

Sesión técnica 7 | Uso de productos satelitales para identificar y cuantificar emisiones

El séptimo y último seminario técnico de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire de ciudades de LATAM y África fue moderado por Ana Cecilia Perales (Coordinadora de Calidad del Aire, WRI México). Esta sesión exploró las mediciones satelitales como método para proporcionar información complementaria de calidad del aire. La información de productos satélites...
Leer más
Diálogo Sur-Sur | Leçons apprises et prochaines étapes
Recursos

Diálogo Sur-Sur | Leçons apprises et prochaines étapes

La clausura de la etapa de estreno de la comunidad de práctica sobre la calidad del aire de las ciudades de LATAM y África fue animada por Daniel Ibañez (especialista en marketing digital y comunicación, WRI). En el curso de la reunión, las autoridades de alto nivel y los miembros del proyecto ont partagé leurs...
Leer más
Diálogo Sur-Sur | Lecciones aprendidas, experiencias compartidas y próximos pasos.
Recursos

Diálogo Sur-Sur | Lecciones aprendidas, experiencias compartidas y próximos pasos.

El cierre de la primera etapa de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire de ciudades de LATAM y África fue moderado por Daniel Ibañez (Especialista en marketing y comunicación digital, WRI). Durante la reunión, autoridades de alto nivel y miembros del proyecto compartieron sus experiencias, lecciones aprendidas y necesidades a raíz de las...
Leer más
Capacitación en materia de desarrollo de indicadores de impacto.
Recursos

Capacitación en materia de desarrollo de indicadores de impacto.

El taller de capacitación en materia de desarrollo de indicadores de impacto fue un espacio donde especialistas presentaron proyectos de intervención en infraestructura urbana: Mi Macro periférico en el Área Metropolitana de Guadalajara y Barrios Vitales en Bogotá, Colombia; para detallar la relevancia de desarrollar indicadores de impacto ambiental. Participa: Libertad Zavala, Directora de Gestión del...
Leer más
Capacitación en materia de desarrollo de indicadores de impacto.
Recursos

Capacitación en materia de desarrollo de indicadores de impacto.

El taller de capacitación en materia de desarrollo de indicadores de impacto fue un espacio donde especialistas presentaron proyectos de intervención en infraestructura urbana: Mi Macro periférico en el Área Metropolitana de Guadalajara y Barrios Vitales en Bogotá, Colombia; para detallar la relevancia de desarrollar indicadores de impacto ambiental. Participa: Libertad Zavala, Directora de Gestión del...
Leer más
Tercera Sesión Técnica | Hacia una visión integrada de los planes de acción sobre clima y aire limpio: perspectivas y experiencias
Recursos

Tercera Sesión Técnica | Hacia una visión integrada de los planes de acción sobre clima y aire limpio: perspectivas y experiencias

La tercera sesión técnica de la comunidad de práctica de Calidad del Aire se llevó a cabo el 26 de abril de 2022, moderada por Ana Cecilia Perales, Coordinadora de Calidad del Aire de WRI México. Su objetivo fue compartir con la comunidad de práctica las perspectivas y experiencias en el diseño e implementación de planes de acción integrados para la calidad del aire...
Leer más
Sexta Sesión Técnica | Evaluación del impacto en la calidad del aire: indicadores para evaluar las intervenciones políticas
Recursos

Sexta Sesión Técnica | Evaluación del impacto en la calidad del aire: indicadores para evaluar las intervenciones políticas

El objetivo del sexto seminario técnico de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire de América Latina y ciudades africanas fue abordar la importancia y la necesidad de diseñar y desarrollar indicadores de impacto (especialmente aquellos relacionados con la calidad del aire y la salud pública) para evaluar la efectividad de diferentes intervenciones y políticas ambientales y/o urbanas. Danielle...
Leer más
Sesión técnica 6 | Evaluación del impacto de la calidad del aire: indicadores para analizar las intervenciones de política pública
Recursos

Sesión técnica 6 | Evaluación del impacto de la calidad del aire: indicadores para analizar las intervenciones de política pública

El sexto seminario técnico de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire de ciudades de LATAM y África fue moderado por Ana Cecilia Perales (Coordinadora de Calidad del Aire, WRI México) y Sofia Luna (Analista de Calidad del Aire, WRI México). En esta sesión se abordó la importancia y necesidad de diseñar y desarrollar...
Leer más
Sesión técnica 5 | Generación y visualización de datos de calidad del aire.
Recursos

Sesión técnica 5 | Generación y visualización de datos de calidad del aire.

El quinto seminario técnico de la Comunidad de Práctica de calidad del aire de ciudades de LATAM y África, tuvo como objetivo compartir con los miembros de la Comunidad de Práctica, la relevancia de la generación, visualización y uso de datos de calidad del aire a través de Resource Watch y MapBuilder. Además, se compartieron...
Leer más
Sesión técnica 4 | Ciencia participativa: promoviendo acciones para un aire limpio
Recursos

Sesión técnica 4 | Ciencia participativa: promoviendo acciones para un aire limpio

El cuarto seminario técnico de la comunidad de práctica de Calidad del Aire de ciudades de LATAM y África fue moderado por Ana Cecilia Perales (Coordinadora de Calidad del Aire, WRI México) e Itzá Castañeda (Directora de Equidad Social, WRI México). El objetivo de esta sesión fue: compartir con los miembros de la Comunidad el...
Leer más
Sesión técnica 3 | Hacia una visión integrada de planos de acción de clima y aire limpio: perspectivas y experiencias
Recursos

Sesión técnica 3 | Hacia una visión integrada de planos de acción de clima y aire limpio: perspectivas y experiencias

El tercer seminario técnico de la comunidad de práctica de Calidad del Aire se llevó a cabo el pasado martes 26 de abril de 2022, fue moderado por la Coordinadora de Calidad del Aire de WRI México, Ana Cecilia Perales. Tuvo el objetivo de compartir con la Comunidad de práctica las perspectivas y experiencias en el...
Leer más
Sesión técnica 2 | Redes de monitoreo de referencia vs. Redes hiperlocales con microsensores; y procesos de acreditación de los sistemas de medición ante los organismos nacionales.
Recursos

Sesión técnica 2 | Redes de monitoreo de referencia vs. Redes hiperlocales con microsensores; y procesos de acreditación de los sistemas de medición ante los organismos nacionales.

Segunda sesión técnica de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire moderada por Ana Cecilia Perales, Coordinadora de Calidad del Aire de WRI México. La sesión tuvo por objetivo el compartir con la comunidad las diferencias (en términos de calidad y aseguramiento de datos) entre las redes de monitoreo de referencia y las redes de mediciones...
Leer más
Sesión técnica 1 | Pronósticos de calidad del aire útil para las ciudades: Evaluación del desempeño
Recursos

Sesión técnica 1 | Pronósticos de calidad del aire útil para las ciudades: Evaluación del desempeño

La Comunidad de práctica de Calidad del aire y ciudades de LATAM y África, tiene como objetivo compartir las mejores prácticas para la generación y uso de datos y herramientas para la gestión de la calidad del aire y la mitigación del cambio climático a través de una comunidad de práctica con autoridades de América...
Leer más
Segunda Sesión Técnica | Redes de monitoreo de referencia vs. Redes de monitoreo hiperlocales: proceso de acreditación por entidades nacionales
Recursos

Segunda Sesión Técnica | Redes de monitoreo de referencia vs. Redes de monitoreo hiperlocales: proceso de acreditación por entidades nacionales

La segunda sesión técnica de la Comunidad de Práctica de Calidad del Aire se llevó a cabo este martes 5 de abril de 2022, vía Zoom Webinar. Fue moderada por Ana Cecilia Perales, Coordinadora de Calidad del Aire de WRI México, y el objetivo fue compartir con la comunidad las diferencias en términos de calidad y aseguramiento de la calidad del aire.
Leer más
Cuarta Sesión Técnica | Ciencia participativa: impulsando acciones por un aire limpio
Recursos

Cuarta Sesión Técnica | Ciencia participativa: impulsando acciones por un aire limpio

El cuarto seminario técnico de la comunidad de práctica de Calidad del Aire de ciudades de Latinoamérica y África fue moderado por Ana Cecilia Perales (Coordinadora de Calidad del Aire, WRI México) e Itzá Castañeda (Directora de Equidad Social, WRI México). El objetivo de esta sesión fue compartir con los miembros de la Comunidad el valor de promover...
Leer más
Primera Sesión Técnica | Pronósticos útiles de la calidad del aire para las ciudades: evaluación del desempeño
Recursos

Primera Sesión Técnica | Pronósticos útiles de la calidad del aire para las ciudades: evaluación del desempeño

La Comunidad de Práctica de Calidad del Aire de ciudades de Latinoamérica y África tiene como objetivo compartir las mejores prácticas para la generación y uso de datos y herramientas para la gestión de la calidad del aire y la mitigación del cambio climático a través de una comunidad de práctica con autoridades de América Latina y África para que las autoridades urbanas diseñen e implementen soluciones integrales, basadas en...
Leer más
Quinta Sesión Técnica | Generación y visualización de datos de calidad del aire.
Recursos

Quinta Sesión Técnica | Generación y visualización de datos de calidad del aire.

El quinto seminario técnico de la Comunidad de Práctica sobre calidad del aire en ciudades de Latinoamérica y África tuvo como objetivo compartir con los miembros de la Comunidad la relevancia de la generación, visualización y uso de datos de calidad del aire mediante Resource Watch y MapBuilder. Además, se presentaron experiencias y desafíos en el uso...
Leer más
Desarrollo de la Propuesta
Recursos

Desarrollo de la Propuesta

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Serie: Flotas Limpias, Ciudades Limpias. Políticas para el control de emisiones de vehículos pesados ​​a diésel
Recursos

Serie: Flotas Limpias, Ciudades Limpias. Políticas para el control de emisiones de vehículos pesados ​​a diésel

Este es el primer panel de la serie de paneles virtuales del proyecto Flotas Limpias, Ciudades Limpias que nace de la colaboración entre el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México, por sus siglas en inglés); el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT-LATAM, por sus siglas en inglés) y P4G (Partnering...
Leer más
Serie: Flotas Limpias, Ciudades Limpias. Flotas como impulsoras de ciudades limpias
Recursos

Serie: Flotas Limpias, Ciudades Limpias. Flotas como impulsoras de ciudades limpias

Este tercer panel tuvo como objetivo conversar acerca de cómo las flotas pueden ser líderes en reducciones dramáticas de emisiones, lo cual a su vez podría resultar en ciudades más limpias y saludables para todos. Además de compartir las lecciones aprendidas e invitar a la reflexión para seguir trabajando en el futuro de las flotas...
Leer más
Serie: Flotas Limpias, Ciudades Limpias. Casos de éxito en la implementación y transición a flotas limpias
Recursos

Serie: Flotas Limpias, Ciudades Limpias. Casos de éxito en la implementación y transición a flotas limpias

Este segundo panel tuvo como objetivo ofrecer desde la perspectiva de expertos en la aplicación de tecnologías para la reducción de emisiones de vehículos de carga, argumentos sólidos para derribar mitos sobre la inviabilidad de su uso y sobre y la implementación de estrategias de reemplazo y renovación de flotas a vehículos de bajas o...
Leer más
Procesos Biológicos: Su contribución en la emisión y mitigación de contaminantes
Recursos

Procesos Biológicos: Su contribución en la emisión y mitigación de contaminantes

Abordar los retos y oportunidades que presentan los procesos biológicos y las oportunidades de mitigación que conllevan, desde la perspectiva de tres expertos en el tema.
Leer más
Inventarios de emisiones: retos y experiencias para entender los impactos (sesión 2)
Recursos

Inventarios de emisiones: retos y experiencias para entender los impactos (sesión 2)

Compartir experiencias y retos en la elaboración de inventarios de emisiones nacionales e integrados (contaminantes criterio y GEI) para la formulación coordinada de instrumentos de regulación, así como reflexiones sobre el impacto de la crisis sanitaria en la gestión de calidad del aire.
Leer más
Inventarios de emisiones: retos y experiencias para entender los impactos (Sesión 1/2)
Recursos

Inventarios de emisiones: retos y experiencias para entender los impactos (Sesión 1/2)

Compartir experiencias y retos en la elaboración de inventarios de emisiones nacionales e integrados (contaminantes criterio y GEI) para la formulación coordinada de instrumentos de regulación, así como reflexiones sobre el impacto de la crisis sanitaria en la gestión de calidad del aire.
Leer más
Hallazgos y lecciones aprendidas del proyecto CityAQ, pronósticos de calidad del aire
Recursos

Hallazgos y lecciones aprendidas del proyecto CityAQ, pronósticos de calidad del aire

El Instituto de Recursos Mundiales México (WRI por sus siglas en inglés) en colaboración con la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (GMAO-NASA), le invitan al seminario virtual Hallazgos y lecciones aprendidas del proyecto CityAQ, pronósticos de calidad del aire, en que se abordará el proyecto...
Leer más
El Estado del Aire en Brasil
Recursos

El Estado del Aire en Brasil

La mala calidad del aire es una epidemia silenciosa que causa la muerte prematura de 51 mil brasileños cada año. Un estudio en los Estados Unidos indica que la tasa de muerte por Covid-19 puede aumentar hasta en un 15% en ciudades donde las personas están expuestas durante muchos años a las altas concentraciones de contaminantes. El objetivo de este seminario en...
Leer más
Derecho a un aire limpio por un cielo azul
Recursos

Derecho a un aire limpio por un cielo azul

El objetivo del seminario fue conocer cuáles son algunas acciones que autoridades ambientales a nivel municipal y en ciudades, pueden emprender desde la perspectiva legal para lograr cielos azules y un aire limpio desde el punto de vista de expertos en derecho y salud ambiental. Además, de compartir las perspectivas y acciones que han tomado...
Leer más
Ciudades accesibles para un aire limpio
Recursos

Ciudades accesibles para un aire limpio

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Alianzas por un aire limpio y cielos azules
Recursos

Alianzas por un aire limpio y cielos azules

La calidad del aire es un recurso fundamental para la vida y el desarrollo de las personas en las ciudades. Este webinar se marca en la celebración del Día Internacional de Aire Limpio para un Cielo Azul. A través de una conversación diversa e inclusiva con representantes de la juventud, la academia, colectivos de la sociedad...
Leer más
Presentación del Inventario Integrado Participativo de Emisiones de la AMG (versión en inglés)
Recursos

Presentación del Inventario Integrado Participativo de Emisiones de la AMG (versión en inglés)

Este webinar tiene como objetivo presentar el Inventario, el primer inventario integrado de emisiones de contaminantes criterio y gases y compuestos de efecto invernadero para los nueve municipios que conforman el AMG, año base 2018. Este inventario es resultado de la colaboración entre el área de calidad del aire del Instituto de Recursos Mundiales México (WRI México) y...
Leer más
Ciencia participativa para un aire limpio en las ciudades mexicanas (versión en inglés)
Recursos

Ciencia participativa para un aire limpio en las ciudades mexicanas (versión en inglés)

La ciencia participativa es un proceso colaborativo y cocreativo que involucra a diferentes actores, como la academia, el gobierno, la sociedad civil y la comunidad científica, entre otros, en el desarrollo de investigaciones y la recopilación de datos con un propósito común, en este caso, sobre la calidad del aire. Este seminario web presenta el proceso de ciencia participativa durante las campañas de medición de contaminantes atmosféricos.
Leer más
Ciencia participativa para un aire limpio en ciudades mexicanas
Recursos

Ciencia participativa para un aire limpio en ciudades mexicanas

La ciencia participativa es un proceso colaborativo y co-creativo que involucra a diferentes actores como la academia, el gobierno, la sociedad civil, los científicos, entre otros. En el desarrollo de investigación y recolección de datos con un fin en común, en este caso para el tema de Calidad del aire. Este Webinar presenta el proceso de ciencia participativa durante...
Leer más
Presentación del Inventario integrado de emisiones participativas del AMG
Recursos

Presentación del Inventario integrado de emisiones participativas del AMG

Este webinar tiene como objetivo presentar el Inventario el primer inventario integrado de emisiones de contaminantes criterio y gases y compuestos de efecto invernadero para los nueve municipios que integran el AMG, año base 2018. Este inventario es el resultado de la colaboración entre el área de calidad del aire del Instituto de Recursos Mundiales...
Leer más
Calculadora de movilidad urbana del futuro: una herramienta de infraestructura de movilidad eléctrica
Recursos

Calculadora de movilidad urbana del futuro: una herramienta de infraestructura de movilidad eléctrica

La Future Mobility Calculator (FMC) es una herramienta basada en Excel que ayuda a las ciudades a tomar decisiones informadas sobre el futuro de sus sistemas de movilidad y energía. Utilizando datos demográficos específicos de la ciudad, escenarios de movilidad, patrones e infraestructura de carga y datos de costos, la FMC estima la cantidad y el costo de la infraestructura requerida, así como la reducción de emisiones y los aspectos sociales relacionados...
Leer más
La herramienta de evaluación de costos y beneficios para autobuses de tránsito
Recursos

La herramienta de evaluación de costos y beneficios para autobuses de tránsito

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Superación de barreras para financiar infraestructura urbana sostenible [Versión borrador]
Recursos

Superación de barreras para financiar infraestructura urbana sostenible [Versión borrador]

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Introducción a las Comunicaciones en el Centro Ross para Ciudades Sostenibles de WRI
Recursos

Introducción a las Comunicaciones en el Centro Ross para Ciudades Sostenibles de WRI

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Introducción a la investigación en el Centro Ross para Ciudades Sostenibles del WRI
Recursos

Introducción a la investigación en el Centro Ross para Ciudades Sostenibles del WRI

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Bosques urbanos para ciudades más saludables: políticas, planificación, regulaciones y arreglos institucionales
Recursos

Bosques urbanos para ciudades más saludables: políticas, planificación, regulaciones y arreglos institucionales

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Consideraciones de equidad social para la toma de decisiones de las ciudades relacionadas con los bosques interiores, cercanos y lejanos
Recursos

Consideraciones de equidad social para la toma de decisiones de las ciudades relacionadas con los bosques interiores, cercanos y lejanos

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Reducir la demanda de viajes en vehículo en las ciudades
Recursos

Reducir la demanda de viajes en vehículo en las ciudades

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Integración de consideraciones de seguridad vial en proyectos de desarrollo orientados al tránsito
Recursos

Integración de consideraciones de seguridad vial en proyectos de desarrollo orientados al tránsito

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Vista desde arriba de un lote lleno de minibuses estacionados, vallas publicitarias, vendedores y otras personas.
Recursos

Hacia un transporte urbano informal eficiente

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Cómo las ciudades pueden involucrar a las organizaciones en la mejora de la movilidad urbana
Recursos

Cómo las ciudades pueden involucrar a las organizaciones en la mejora de la movilidad urbana

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Vista de la ciudad de Bogotá desde Monserrate
Recursos

Planificación de la acción climática de la ciudad

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
BETA: Consideraciones de equidad social para la toma de decisiones de las ciudades relacionadas con los bosques interiores, cercanos y lejanos
Recursos

BETA: Consideraciones de equidad social para la toma de decisiones de las ciudades relacionadas con los bosques interiores, cercanos y lejanos

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
AQ Tech Talk: Pronóstico e impactos del polvo del Sahara
Recursos

AQ Tech Talk: Pronóstico e impactos del polvo del Sahara

Cada verano, las partículas de polvo del desierto sahariano quedan suspendidas por fuertes vientos y son transportadas a través del océano Atlántico hacia Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. Conocida comúnmente como la Tormenta de Polvo Sahariana (o Capa de Aire Sahariana), este evento transatlántico trae niveles insalubres de PM2.5 y PM10 a algunas ciudades, cambios en...
Leer más
Hacia una ciudad más igualitaria: actualización del Informe sobre recursos mundiales y conexiones COVID-19
Recursos

Hacia una ciudad más igualitaria: actualización del Informe sobre recursos mundiales y conexiones COVID-19

La pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto muchas de las fragilidades económicas y sociales subyacentes en las zonas urbanas. Este tipo de crisis global exacerba las brechas existentes en las ciudades, especialmente en lo que respecta a la desigualdad en el acceso a los servicios básicos. Ante estos desafíos, ¿cómo pueden las ciudades en crecimiento del sur global impulsar una mayor equidad?
Leer más
AQ Tech Talk: Desarrollo de pronósticos de la calidad del aire a nivel de ciudad, la experiencia de la Ciudad de México
Recursos

AQ Tech Talk: Desarrollo de pronósticos de la calidad del aire a nivel de ciudad, la experiencia de la Ciudad de México

Muchos de los lugares con los niveles más altos de contaminación son los que menos información tienen para conocer la calidad del aire y gestionarla adecuadamente. Si bien existe un número creciente de recursos abiertos, financiados con fondos públicos y disponibles a nivel mundial para el seguimiento, la previsión y la atribución de la contaminación, estos recursos suelen ser poco precisos y rara vez incorporan...
Leer más
Recursos

Experiencias utilizando equipos de medición de bajo costo y alternativas para el monitoreo de contaminantes a nivel calle y exposición personal.

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Experiencias utilizando equipos de medición de bajo costo y alternativas para el monitoreo de contaminantes a nivel calle y exposición personal.
Recursos

Experiencias utilizando equipos de medición de bajo costo y alternativas para el monitoreo de contaminantes a nivel calle y exposición personal.

La Calidad del aire es un factor importante en la habitabilidad de vida de las ciudades. Actualmente conocer el nivel de exposición personal, cuando los ciudadanos realizan sus actividades y rutinas es importante para la toma de decisiones y creación de programas que mejoren el aire que respiramos. Este Webinar muestra las aplicaciones y usos...
Leer más
Reconstruir mejor: ciudades en primera línea del impacto y la recuperación de la COVID-19
Recursos

Reconstruir mejor: ciudades en primera línea del impacto y la recuperación de la COVID-19

Las ciudades no solo están en la vanguardia de la pandemia de COVID-19, sino que también es probable que experimenten cambios duraderos, desde su forma física hasta su estructura económica y comunitaria. Las ciudades tienen dificultades para proporcionar un acceso adecuado al agua y al saneamiento para el lavado de manos, los servicios de salud están desbordados y los sistemas de transporte público están...
Leer más
La planeación territorial en Colombia: Consolidación de una política urbana nacional
Recursos

La planeación territorial en Colombia: Consolidación de una política urbana nacional

Conectar a la audiencia con los elementos generales de la planeación territorial en Colombia, refiriéndonos al marco institucional y legal, los principales instrumentos de planeación y su conexión con los proyectos de la IRG en Colombia, alineando esto a las prioridades y estrategias a nivel nacional.
Leer más
AQ Tech Talk: Piloto de sensores de bajo costo y participación ciudadana en Brasil
Recursos

AQ Tech Talk: Piloto de sensores de bajo costo y participación ciudadana en Brasil

El Viernes Sin Autos (VSA) es una iniciativa en curso en la ciudad de São Paulo, Brasil, que restringe el uso de vehículos individuales, camiones pesados y motocicletas en ciertas calles el último viernes de cada mes. Es fundamental medir los diversos impactos de estas iniciativas, incluyendo la calidad del aire, ya que puede ayudar...
Leer más
Financiamiento del desarrollo urbano sostenible: una introducción
Recursos

Financiamiento del desarrollo urbano sostenible: una introducción

Lo sentimos, pero no tienes permiso para ver este contenido. Los suscriptores públicos inician sesión aquí: Iniciar sesión. Usuarios de WRI, por favor, inicien sesión aquí: WRI SSO
Leer más
Aire tóxico: el desafío de la contaminación por ozono
Recursos

Aire tóxico: el desafío de la contaminación por ozono

El ozono superficial es un peligroso contaminante climático y atmosférico que daña la salud humana, los ecosistemas, los cultivos y otras plantas, y contribuye significativamente al calentamiento global. El ozono se crea cuando los gases emitidos por automóviles, centrales eléctricas, vertederos, quemas de biomasa, la agricultura y los procesos industriales, entre otras fuentes, reaccionan entre sí y con la luz solar. Solo en 2017, contribuyó a...
Leer más
OpenAQ: Luchando contra la desigualdad del aire a través de datos abiertos y comunidad
Recursos

OpenAQ: Luchando contra la desigualdad del aire a través de datos abiertos y comunidad

La contaminación atmosférica, responsable de más muertes anuales que el VIH/sida y la malaria juntos, constituye una crisis mundial de salud pública. Sin embargo, muchas preguntas científicas, incluidas aquellas directamente relevantes para las políticas, siguen sin respuesta en lo que respecta al impacto de la contaminación atmosférica en la salud en entornos altamente contaminados. A menudo, las soluciones específicas para mejorar la calidad del aire son locales...
Leer más