City Councillors and Mayors from Madhya Pradesh understand heritage-centric urban development practices through a guided walk around Ahmedabad’s UNESCO listed old town. Photo Credit: Prayash Giria
Los Webinars de WRI México son espacios virtuales de difusión de información en los que se aborda un tema específico de manera analítica y completa. Cada sesión cuenta con uno o más panelistas expertos, que pueden hacer parte de nuestro equipo o ser invitados de otras organizaciones, quienes se encargan de desarrollar el tema con el apoyo de herramientas audiovisuales. El objetivo de los Webinars de WRI es proporcionar información útil y pertinente para el desarrollo de las ciudades en sus diferentes aspectos, a partir de la experiencia de países latinoamericanos. Van dirigidos al público en general, especialmente a autoridades del gobierno nacional y local, consultores, miembros de la academia y cualquier tipo de interesados en los temas que maneja WRI (Desarrollo Urbano, Movilidad Urbana, Eficiencia Urbana y Clima).
Nota: Existe un único link de registro para cada sesión.
FECHA | TITULO | OBJETIVO | PONENTE | LINK |
---|---|---|---|---|
31 de enero | Herramientas de financiamiento para el desarrollo urbano (City Fix Labs) | Identificar herramientas que permiten el financiamiento urbano a través de la experiencia de Bogotá en términos de recaudación y ordenamiento territorial. | Carmenza Saldías Jorge Macías | Ver |
14 de febrero | Participación ciudadana para la planeación urbana | Compartir el progreso, los resultados y el aprendizaje que ha tenido el IMPLAN de Reynosa en la implementación de procesos de participación ciudadana para crear instrumentos de planificación. | Tannia Medina Alberto Reynosa | Ver |
28 de febrero | El rol del gobierno nacional en la creación de una política de movilidad urbana | Entender los roles que deben tener los gobiernos nacionales en la procuración de la movilidad sustentable en las ciudades desde su planificación y financiamiento. | Marco Priego Director de Movilidad Urbana | Ver |
14 de marzo | Micromovilidad: segura, accesible y asequible | Entender la micromovilidad desde el concepto y sus orígenes hasta la situación actual en ciudades, incluyendo los principales retos, oportunidades y la urgencia que hay por mejorar la seguridad vial en las calles. | Iván de la Lanza Gerente de Movilidad Activa | Ver |
28 de marzo | #AnatomíaDeLaMovilidad en México: el uso de datos en la discusión de la política pública de la movilidad | Mostrar cómo los datos pueden ayudarnos a construir un discurso de política pública que ayude a evaluar y monitorear las políticas públicas en México. Exploraremos la experiencia de #AnatomíaDeLaMovilidad en México. | Gisela Méndez Consultora Ensamble Urbano | Ver |
11 de abril | Estudio de caso: Google Transit Feed Specification GTFS para Sistemas de Transporte | Entender la importancia de los datos abiertos en los sistemas de transporte público como un mecanismo de información hacia el usuario, y el GTFS como una herramienta alternativa, estándar y funcional para la toma de decisiones. | Aldo Cerezo | Ver |
25 de abril | De lo local a lo nacional en la creación de políticas públicas sobre eficiencia energética en edificaciones | Conocer el papel del gobierno en el desarrollo e implementación de política pública de eficiencia energética en edificaciones. | Marco Villalobos Gerente de Eficiencia Energética | Ver |
9 de mayo | Mejores prácticas en los sistemas de planeación urbana | Analizar la situación actual de la estructura institucional de la planeación en la CDMX y presentar un análisis de mejores prácticas en sistemas de planeación en otras ciudades. | Natalia García Gerente de Regulación y Normatividad Urbana | Ver |
23 de mayo | Hacia la implementación de una estrategia nacional de movilidad eléctrica | Objetivo: Dar a conocer la estrategia nacional de movilidad eléctrica de la SEMARNAT y presentar los retos para su implementación efectiva de corto y mediano plazo. | Anette Ramírez Gerente De Políticas Públicas En Movilidad | Ver |
28 de mayo | Instrumentos innovadores para la gestión del suelo. El caso del SAC Granadas y perspectivas de la Zona Industrial Vallejo | El objetivo de este webinar es entender las oportunidades y riesgos de los instrumentos de gestión del suelo a partir de 2 casos de estudio. | Janet de Luna Directora General de Planeación del Desarrollo y Fomento Económico, Alcaldía de Azcapotzalco | Ver |
20 de junio | ¿Como medir el espacio público? Algunos indicadores de su impacto social | Introducir el concepto de vida pública, explicar por qué es importante medirla, cómo se evalúa y exponer de manera general algunos pasos metodológicos para su medición. | Mariana Campos Gerente de Desarrollo Urbano | Ver |
4 de julio | Presentación del Observatorio Mexicano de Transporte Público | Dar a conocer la página web del Observatorio Mexicano de Transporte Público (OMTP), como instrumento de análisis en materia de movilidad para apoyar la toma de decisiones y mejorar el seguimiento de políticas públicas. | José Juan Hernández Especialista Técnico en Movilidad | Ver |
18 de julio | Descubriendo el Camino Mexicano Para la Compra de Energías Limpias | El objetivo de este webinar es compartir las lecciones aprendidas a través de experiencias en campo, que logran cerrar contratos de compra de energía eléctrica sustentable y diversificando riesgos. | Inder Rivera Samantha López | Ver |
1 de agosto | Global Forest Watch: Monitoreo Forestal Disenada Para la Acción | Dar a conocer el Global Forest Watch como instrumento de monitoreo forestal para los actores locales, cómo pueden hacer uso de la herramienta y contribuir en su expansión. | Javier Warman Ruth Nogueron | Ver |
15 de agosto | Regreso Seguro a Clases, Implementación de Medidas de Seguridad Cial Para las Niñas y Niños | El objetivo es mostrar un plan de acción en los entornos escolares, coordinado por autoridades estatales, agentes de tránsito, autoridades escolares y padres de familia. |
Daniel Cano Jorge Melchor | Ver |
29 de agosto | Movilidad, Ciudades y Grupos en Situación de Vulnerabilidad: La Agenda Social de La Movilidad Sustentable | El objetivo es presentar la movilidad urbana como un facilitador para el ejercicio de derechos sociales, con énfasis en grupos en situación de vulnerabilidad social. | Anette Ramírez | Ver |
12 de septiembre | ¿Cómo se cobra la energía en México después de la Reforma Energética? | Explicar el nuevo esquema y funcionamiento que conforman la tarifa eléctrica y su dinámica, después de la reforma energética implementada en 2017. | Inder Rivera Samantha López
| Ver |
26 de septiembre | ¿Cómo hacer Mapeos participativos para la movilidad y el transporte? | El objetivo de este webinar es compartir metodologías y buenas prácticas para la realización de mapeos participativos en movilidad y rutas de transporte, incorporando el rol activo de la sociedad civil. |
Céline Jacquin Ana María Martínez Aldo Cerezo | Ver |
10 de octubre | Aire limpio: recurso clave en las ciudades | El aire limpio es un recurso clave en las ciudades, para lograrlo se requiere de la implementación de diversas acciones. ¿Cuáles son las mas efectivas? | Dra. Beatriz Cárdenas | Ver |
24 de octubre | Arreglos institucionales para la gestión de bosques urbanos | Conocer la estructura institucional requerida para la gestión de bosques urbanos que permitan su conservación, como estrategia para mitigar el cambio climático. | Mariana Campos Gerente de Desarrollo Urbano | Ver |
7 de noviembre | Abriendo oportunidades para el financiamiento de proyectos de infraestructuras verdes | Conocer cuáles son las características de que hacen atractivo a un proyecto de infraestructura verde para que encuentre opciones de financiamiento en el mercado. | Ana Gabriela MoralesGerente De Gestión Hídrica Y Resiliencia Urbana | Ver |
5 de diciembre | Estudio de caso: Estrategias de gobernanza metropolitana en el área metropolitana del Valle de México. | Analizar los problemas funcionales del área metropolitana del Valle de México y las áreas de oportunidad para el desarrollo de mecanismos de coordinación metropolitana. | Gorka Zubicaray Coordinador de Desarrollo Urbano | Ver |
19 de diciembre | Mejores prácticas para la promoción de accesibilidad peatonal | Conocer las mejores prácticas que se han tenido en América Latina para la generación de infraestructura accesible peatonal y su integración al espacio público. | Iván de la Lanza Gerente de Movilidad Activa | Ver |
Subscribe to TheCityFix Learn